top of page
Archivo.jpg

Archivo Histórico del Santísimo Cristo del Caloco

El Archivo Histórico de la Esclavitud, un tesoro que muestra la historia de la devoción al Santísimo Cristo del Caloco y a Santa María del Caloco, a través de sus documentos.

El Archivo de la Esclavitud está formado por un conjunto de libros y documentos que abarcan desde el siglo XVI hasta nuestro días. En ellos se reflejan donaciones, restauraciones, obras, así como decisiones tomadas por la Esclavitud, tanto en materia económica como social. Pero no solo eso, si no que también reflejan los cargos realizados por los cofrades, así como todos los cofrades que han pasado por la Esclavitud.


Estos documentos son el mejor reflejo del paso de los años y de como momentos históricos importantes, como pueden ser la Invasión Francesa o la Guerra Civil Española, que afectaron a la Esclavitud y a los hermanos que la componen.


Entre otras cosas, también reflejan los momentos excepcionales en los que el Santísimo Cristo del Caloco fue desplazado desde su Ermita, fuera de su fecha habitual, con el fin de realizar rogativas, entre otros motivos.

Actualmente, estos documentos están siendo transcritos por dos especialistas en la materia, con el fin de investigar todos y cada uno de los documentos y conocer como era antes la Esclavitud y todo lo que rodea a las Santas Images.

 

De los documentos más antiguos conservados en el Archivo, podemos encontrar un listado de los terrenos de Santa María del Caloco de alrededor del año 1530.

Otros de los documentos más antiguos que posee la Esclavitud datan de los años 1570, 1595 y 1598, que corresponden con tres padrones de los primeros esclavos de Santa María del Caloco.

Indulgencia concedida por el Arzobispo electo de Toledo el 11 de septiembre de 1845

Estatutos Originales de la Esclavitud, aprobados en 1875

Otras dos joyas conservadas, son dos cuadros, donados en el año 1848 por Jenaro Martín. Estos dos cuadros albergan las indulgencias que fueron concedidas a las imágenes del Santísimo Cristo del Caloco y Santa María del Caloco durante el siglo XIX. Las indulgencias consisten en el perdón de los pecados de manera temporal ante Dios.

NUESTRA COFRADÍA

En el año 1529 se funda la Esclavitud de Santa María del Caloco. En el año 1618, tras la colocación del Stmo. Cristo del Caloco en el Altar Mayor de la Ermita, se funda la Esclavitud en su honor, dando así comienzo una historia de devoción de más de cuatro siglos.

DIRECCIÓN

N.VI (Carretera de la Coruña),

Km 70, 40400, El Espinar (Segovia)

cofradiacristocaloco@gmail.com

NUESTRAS REDES SOCIALES

Mantente totalmente informado a través de nuestras redes sociales. Descubre toda la información de la Esclavitud: cultos, actos, noticias, información sobre donaciones, etc.

  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • Whatsapp
  • Youtube

© 2025 Esclavitud del Santísimo Cristo del Caloco. Todos los derechos reservados. Creado con Wix.com

bottom of page