407 años de fervor por el Caloco
Un Camino de Devoción

¿Quieres ser cofrade?
Tipo de cofrades:
-
Cofrade con cargos:
Todo miembro perteneciente a esta tipología puede ser designado por la Cofradía para ser portador de Andas, Insignias o demás actuaciones que se le encomienden en beneficio de la Esclavitud.
Siendo mayor de edad tendrá derecho a voz y voto en las Juntas Generales.
Las faltas de puntualidad, retrasos o ausencias podrían ser sancionados.
El cofrade podrá delegar los cargos en otra persona, en la cual recaerá las mismas obligaciones, pero las sanciones recaerán sobre el titular.
Todos los cofrades serán obsequiados con un "bollo del cristo" el domingo de fiestas.
Deberá abonar las cuotas anuales, las cuales, dentro de esta tipología son: El primer año 18€ y a partir del mismo, será una cuota de 3€ anuales .
Se le hará entrega de la medalla oficial de la Esclavitud.

Emilio Guill Vigiola

Emilio Guill Vigiola
-
Cofrade exento cargos:
Los cofrades que estén dentro de esta tipología pueden pasar a la tipología COFRADE CON CARGOS.
No tendrán la obligación alguna de portar Andas, Insignias, etc.
En esta tipología el cofrade tiene derecho a voz pero no a voto.
Serán obsequiados con el "bollo del cristo" el domingo de fiestas.
Abonará la cuota perteneciente a su tipología de forma anual, siendo esta de 20€, excepto la primera cuota que será de 35€.
¿Te animas?
Semana Santa
Durante la Semana Santa la Cofradía está presente en los distintos actos o cultos que se desarrollan durante esta época.
El Jueves Santo participamos portando a hombros la Imagen de la Oración en el Huerto de los Olivos, junto a las cofradías de San José, San Isidro y San Antonio Abad.
El Viernes Santo portamos el Santo Sepulcro, en años alternos, con la Cofradía de San José.
Dentro de las comitivas de las procesiones, participan unas decenas de de nazarenos de nuestra Cofradía, caracterizados por el capirote morado, capa roja y túnica blanca, siendo estos los colores, los que representan a la Esclavitud.
Además, portados por nuestro nazarenos, participan la Cruz de la Cofradía, escoltada por dos ciriales y el Estandarte de la Primera Medalla.
La Cofradía dispone de unos trajes de nazareno (también conocidos como capuchones) que son cedidos mientras duren estas.
¿Quieres participar con nosotros en Semana Santa?


Emilio Guill Vigiola
Cargos Voluntarios
Durante la semana de fiestas en septiembre, el Cristo va acompañado por sus nueve estandartes, cinco pendones, la Cruz de la Cofradía y el palio.
Todas estas insignias son portadas por los distintos cofrades que se les es asignada el despeño de dicha tarea.
Si bien, es común que muchas personas de manera voluntaria solicitan a la Esclavitud portar alguna de estas insignias, pero, ¿por qué se hace esto?
Pues bien, portar una insignia es un método de penitencia o agradecimiento a la Imagen, por lo que es común que algunas personas soliciten portar las insignias como agradecimiento por algún favor concedido, o por la realización de alguna petición o como recuerdo a una persona querida que ha fallecido. También es un método de unión, de unir nuestros corazones a él y caminar junto a él en esos días tan significativos.